De paseo por… Peñamiller, Querétaro
Un pequeño y extraño lugar en la tierra del peyote, la biznaga y los coyotes.
Por: Ross de la Arena
“Tienes que ir a Peñamiller, al norte del estado” fue la orden que recibí de mi entonces jefecita adorada. En ese momento “acepté”, con una ingenuidad que rayaba la estupidez, bien contenta de poder conocer un lugar al cual no había puesto pie, mirada o alguna otra cosa antes en mi vida. Subí al camión que me llevaría desde la ciudad de Querétaro hasta Peñamiller, me habían dicho que el trayecto duraría tres horas, aproximadamente. Me fui con mis materiales para el trabajo, una botella pequeña con agua y un suéter; seguramente regresaría algo tarde, allá compraría algo para la comida.
Desde la salida de la ciudad se nota el paisaje que se verá en el trayecto, no hay grandes y frondosos bosques, más bien, el panorama se compone de cerros con algunos mezquites, huizaches y cactáceas (nopales, garambullos, órganos). Después del municipio de Cadereyta el paisaje se vuelve más árido, el horizonte se llena de elevaciones orográficas más altas, los matorrales se vuelven chaparritos y escasos, casi todo está pintado de matices ocres y grises, salpicado de manchones verdes. La carretera se empieza a llenar de curvas que se abren paso entre los cerros, estamos ya en el preludio a la Sierra Gorda.
La Sierra Gorda es una porción de la Sierra Madre Oriental de México, cuya trinchera toma parte del estado de Querétaro, a este trozo de accidentados suelos pertenecen los municipios de Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra y Peñamiller. A excepción de éste último, los demás municipios reciben todos los beneficios de la humedad del Golfo de México, allí se pueden vivir climas que van desde el frío acuoso hasta el tropical seco, pero con vegetación intensa, nuestro Peñamiller está del lado que ya no recibe de esta prodigiosa humedad (lluvias), y al parecer la carretera lo sabe pues se divide en dos, una dirección va hacia los cuatro municipios, la otra hacia el extremoso Peñamiller.
Más curvas llenan el trayecto, al lado podemos ver un surco no muy profundo, que si no se le mete mano humana, en unos mil años podrá convertirse en un atractivo y prominente cañón.
Por fin se distingue la cabecera municipal, después de haber ganado una buena altitud, el descenso comienza, pues se encuentra a orillas del Río Éxtoraz, al fondo de todos los cerros circundantes. Mi destino final se localiza a una hora después de la Cabecera Municipal, el pavimento se acaba y comienza una desolada terracería que tendría que cubrir a pie. Es el comienzo de una vil novatada que me tendió Peñamiller y sus peculiaridades climáticas. La falta de precaución dio una certera cuchillada a mi integridad física. Con una blusa sin mangas ¡color negro! los rayos solares carcomían la piel sin compasión, ni una tímida nubecita apareció en la inmensidad del cielo para salvarme; mi botellita de agua se vació en el trayecto, no había viento, el sudor ya ni siquiera existía, mis labios estaban sequísimos y yo trataba de cubrirme un poco del inclemente sol con un suéter ¡negro! Con dos horas caminando en esas condiciones, una hora para llegar al lugar de trabajo, una más de regreso, apenas si llegué con mis cinco sentidos en condiciones más o menos estables a la cabecera en donde busqué hasta encontrar la primer tiendita para suministrarme agua.
Compré cualquier cosa que me entretuviera el rugir de mi estómago para salir lo más rápido que pude al lugar donde salen los autobuses de regreso a la capital queretana, pues el último parte a las 5 de la tarde.
Con este relato, cabe la cuestión de por qué chingados escribo sobre Peñamiller -cuyo nombre significa peñas o piedras en millar- cómo poder apreciar un lugar así, dónde se encontrará el atractivo o esa belleza intrínseca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAO2-FoeK_OCSPUuzG4nP3Jfw_7oOCLX44AVVAsH0x4J05G0yod7lpWuSwdH0Oh-pyyGtZGKaKgDbfxLSX9v_l4EFpzHqdY6kYNjUK-4AF7EQgFUz7D2HQqGNuj2Aqofn2O0c51pwSyUhZ/s320/Adjuntas+puente.jpg)
Pues bien, esos lugares paradisíacos y emotivos sí existen, aquellos por los cuales vale la pena enfrentar los rigores del clima. Mi Rossepisodio la expongo para que se tome en cuenta que si sufrí fue porque no estaba debidamente preparada e informada para enfrentar tales inconvenientes. Ahora sé que aunque de mayo a agosto las temperaturas llegan a los 40° C, la noche puede ser muy fría; así como que los fríos invernales son intensos. También sé que debo llevar ropa clara con mangas largas, bloqueador solar (para no dar la bienvenida a las arrugas) y una gorra, además de suficiente agua, no importa cuánto pese.
Es un poco difícil apreciar un lugar a sí, más cuando las ofertas vacacionales están llenas de imágenes en donde suele abundar la vegetación y el agua, donde los colores son exaltados creando la idea que aquellos lugares para vacacionar a gusto son los que cumplen con estos requisitos ya implantados en lo más profundo de nuestro cerebro gracias a la publicidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQPDPr6zCf-zD2kBpFG7HAW6mn6_t9LWUxrbj3C4e7P3Hc-HLf3kr1ihsHMm9sBDekEkILDpznG-R24ziVHRNB_0hc_ZJLCXzVMV5qEoOyHgFiYuDl7DkJcLrtf4TbXNLxxWFu9Kzw2j9B/s320/Cabecera+Municipal.jpg)
Peñamiller, como ya lo he mencionado no encaja con estos estereotipos. Peñamiller no es para cualquiera, es para personas intrépidas, para quienes disfrutan del riesgo y se regocijan en la aventura de lo desconocido, para quienes aceptan retos que les hacen crecer como deportistas, es para aquellos que aprenden a tolerar cualquier circunstancia que se les ponga de frente.
Entre los lugares y actividades en las que Peñamiller ofrece un marco excepcional, están los siguientes.
1) caminatas intensivas a través de un cañón que se figura la infancia del cañón del Colorado, tratar de llegar a la cúspide de las cumbres que lo bordean es un reto que se debe vivir. Llegar y disfrutar de un panorama muy completo del municipio. Siguiendo por el sendero se llega a un lugar bastante promocionado pero poco visitado: las paredes lisas del Cañón del Paraíso, en la localidad del mismo nombre, estas paredes son de casi 100 metros de altura y una longitud de 300 metros (dato ofrecido por la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro). Formas caprichosas aparecen a lo largo del trayecto. Para recorrer todo el trayecto sugiero la bicicleta a aquellos quienes poseen buen acondicionamiento físico, para aquellos que no son preparados es mejor cubrirlo en carro para terracería.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyo6_ayB95bDvF0FKpVJyQodBx0pfid7Z6bRLXeyWg24KQqaGQGzzKh45n02lrA5hICPnZi1hh49paa89ksxNOQqq31nosWpmeG_cxmdAbShuLMuiMWzIRfxJWh0jWPnkZ1g2rP6d-e0GB/s320/Cascada.jpg)
2) Petroglifos y petrograbados pueden ser apreciados en Río Blanco, Agua Fría, El Soyatal, El Mirador, El Puerto del Cobre, La Mesa de los Chilitos, La Cueva del Caballo, y La Cruz del Milagro. Está de más mencionar que se puede buscar un lugar adecuado para acampar.
3) Balneario del Oasis, un lugar que aprovecha la corriente cristalina del arroyo Higueras antes de llegar a la localidad del mismo nombre.
4) Para quienes encuentran el placer en los sabores de la comida hay buenas noticias, Peñamiller es buen productor de nuez (tienen una feria de la nuez), guayabas, orégano (excelente y delicioso aditivo para la comida), damiana, gorditas, y pan, cuya elaboración se lleva a cabo a manera tradicional en muchos lugares.
5) Un importante ecosistema, se alberga en este municipio, dentro de él se encuentran especies de flora y fauna que no es fácil de ver más allá de sus fronteras, tal como las biznagas gigantes o el peyote.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXNa57JUieEBXweeMLzPoc0ukcXc7r0iaZZkBl-pUpGpNDYB7S9PGOPkBAKzXpKI4t8JHF4ghp_1V-TaFWjN-YV_Y_dCXxiHKZ8WObu8qSx93bk1DCo4O8d87-Ha5_kTCKVHTuyMHgJ1k-/s320/Pe%C2%B1amiller+(2).jpg)
Estas son mis recomendaciones, las que pueden vivirse con las debidas precauciones, no olvides que también es tierra de coyotes, serpientes y demás animalitos propios del lugar. Como sugerencia siempre es bueno establecer una plática con los residentes con el fin de que les adviertan sobre los peligros latentes, o la mejor manera de poder disfrutar el lugar, finalmente ellos saben del suelo que han pisado. Además pueden contarte de historias llenas de seres fantásticos, aparecidos o muertos, acompañados de un atole y con el fondo esporádico musical los aullidos de los coyotes.
Cualquier sugerencia, duda, halagos o lo que derive, favor de escribir a
angelomaniac@hotmail.com
Visita la siguiente página para que te informes de una manera más puntual:
http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/queretaro/municipios/22013a.htmTampoco olvides acercarte a la Secretaría de Turismo del estado.