sábado, 26 de julio de 2008

ENTRE DIMES Y DIRETES


ENTRE DIMES Y DIRETES


En el recuento del 2 de julio


Por Coral Santa Montero Aguiñaga


A dos años de las elecciones más complicadas en este país las cosas siguen, la vida diaria se mantiene y entre dimes y diretes el pueblo sólo se mantiene, pero hagamos el recuento, no de votos, pero qué tal de eventos.
1. 2 de julio de 2006. Elecciones del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Candidatos: Felipe Calderón por el Partido Acción Nacional, AMLO Partido por el de la Revolución Democrática, Roberto Madrazo por los Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, Patricia Mercado por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, Roberto Campa por el Partido Nueva Alianza, y una candidatura ciudadana que el IFE nunca validó de Víctor Torres mejor conocido como el doctor simi. Aunque siendo realistas estos últimos no tuvieron mucho impacto en las elecciones en general y no entraron en la competencia aun cuando sus candidatos estaban mejor preparados que los llamados “presidenciables” pero el poder es feo y el juego más.
2. 3 de julio de 2006. El Instituto Federal Electoral a través del Programa de Resultados Preliminares arrojaba unos resultados que estaban sorprendiendo a muchos en el país y en el extranjero y que además estaba contradiciendo a las encuestas de cada uno de los candidatos. Aun cuando mucho se cuestiono la credibilidad y vulnerabilidad del programa y de que vía internet casi no se podía consultar.
3. 6 de julio de 2006. El IFE declara ganador al candidato del PAN Felipe Calderón Hinojosa aun cuando muchas personas de la sociedad civil, políticos, ONG’s, etc. no parecían muy satisfechos con los resultados, mismos que fueron impugnados por el PRD y diferentes medios de comunicación y ONG’s.
4. 5 de septiembre de 2006. El TRIFE declaró como definitivo y único ganador de la contienda electoral al candidato del PAN Felipe Calderón Hinojosa pese a las diferentes manifestaciones que se realizaban a lo largo y ancho del país, así como algunos lugares del extranjero que no estaban de acuerdo con este resultado.
5. 1 de diciembre de 2006. Finalmente, ante un acto totalmente deplorable Felipe Calderón Hinojosa toma posesión de la presidencia de la república entre empujones, mantas y consignas donde se decía abiertamente que él no era el presidente legítimo de este país y donde se declaraba abiertamente que había ocurrido un fraude electoral donde el candidato del PAN había sido favorecido.

Tras dimes y diretes, marchas, manifestaciones, millones de personas de todo el país acudieron al llamado de una sola persona, y tomando las calles de la capital del país, asistiendo a donde se les decía sin importar si había que atravesar el país entero para hacerlo, por una sola razón, un hombre conocido como el peje que había sido candidato presidencial por el PRD. Se dice que le robaron la presidencia, y el invitó a las personas que no estuvieran de acuerdo con el fraude electoral cometido a que salieran a las calles y la gente lo hizo, a que tomaran las calles y la gente lo hizo, y llamó así a la resistencia civil pacífica para enfrentar el fraude cometido de frente y con la cara en alto.

El 20 de noviembre de 2006 el peje fue investido con la banda presidencial y declarado como el presidente legitimo de México esto ocurrió en el Zócalo de la Ciudad de México y ante millones de personas que viajaron desde distintos puntos del país y del mundo para brindarle su apoyo -como ya desde antes lo habían venido haciendo- y aun con una especie de veto de parte de las televisoras, la ceremonia se llevó a cabo, donde personajes de la política, intelectuales y principalmente el pueblo estaba ahí declarándolo oficialmente Presidente Legítimo de México al C. Andrés Manuel López Obrador, mejor conocido como el peje.

El gobierno legítimo se ha manifestado en contra de los nuevos impuestos, valga la redundancia, impuestos por el gobierno de Calderón, a su vez ha dado propuestas sanas a cerca de cómo sostener al gobierno sin la necesidad de nuevos impuestos, proponiendo en su lugar dejar de pagar las pensiones millonarias a los expresidentes y cobrar los impuestos y los servicios tanto a los políticos como a las grandes empresas que normalmente llegan al país utilizan los recursos naturales y explotan el capital humano mientras están exentos de pagos de servicios y de impuestos, o éstos son escasos una vez que estos beneficios se ven terminados simplemente cambian de país de residencia, esto sucede mucho en los países tercermundistas.

Volviendo al tema que nos ocupa el PRD y los seguidores de AMLO, así como algunos medios de comunicación pidieron un conteo voto x voto, casilla x casilla, argumentando para esto el supuesto fraude cometido por el gobierno panista pero nunca se llevó a cabo, nunca se accedió a realizarlo y el propio calderón lo tacho de delirios del perdedor y al final nunca se realizó, vía internet se hizo una petición a la suprema corte de justicia y al tribunal federal electoral para que se regresaran las boletas a los electores o en su defecto se nos permitiera tener acceso a las urnas y hacer el conteo voto x voto, casilla x casilla, pero esto también fue rechazado llevando no al gane de Calderón sino al pierde de AMLO, pues es de esta manera en la cual muchos analistas políticos y la población en general han visto las elecciones: no como ganó Calderón, sino como el cómo perdió el peje.

Aparte de los impuestos se comenzó a librar una guerra sin cuartel aparente contra el narcotráfico o al menos eso es lo que se nos ha dicho con muchos muertos por día y más por semana y meses, entre degollados, encajuelados, secuestrados y ancianas violadas, así como un sinfín de quejas de abusos de poder no solamente por parte de la policía sino también del ejército, pues olvidaba mencionar que a partir de esta guerra contra el narcotráfico que intensifico la violencia en el país trajo consigo que el ejército empezara a patrullar “las zonas mas peligrosas del país” (¿duda que el centro histórico de la ciudad de Querétaro sea una de las zonas más peligrosas del país?) implicando que el ejercito se apoderara de diferentes ciudades del país bajo el argumento de brindar mas seguridad a la población, lo único es que aun con la intervención del ejercito los encajuelados, degollados, etc., siguen apareciendo a lo largo de todo el país.

A dos años de las elecciones más complejas que han ocurrido en este país, no se si escribir afirmando que las cosas han cambiado o que no lo han hecho, hace dos años podía caminar por el centro histórico de la ciudad y no había militares armados con cuernos de chivo a las doce del día caminando como si eso fuera lo mas normal del planeta, hace dos años el IFE no imponía multas a partidos políticos por llamar presidente legitimo al presidente legitimo porque se tendría que multar a un alto porcentaje de este país que no reconoce a Felipe Calderón como presidente de México y reconocen a AMLO o porque no aplicar multas a todos aquellos que patrocinaron una campaña de spots de televisión donde no solo agredían a una persona agredían a una gran parte de la población, en fin creo que a dos años de esas penosas elecciones aun quedan muchas cosas sin decir y muchas cosas inconclusas, no hay claridad en las promesas de campaña vaya ni siquiera hay garantía para la vida, pero ya lo dijo Calderón el presidente electo de México “ante los retos hay que reírnos”.

No hay comentarios: