sábado, 26 de julio de 2008

RUFFO, EL ESCENARIO DESDE LA CALLE
















“El artista es pura sensación, ¡harto amor!”

R. M. Hernández Reséndiz

Cada fin de semana un grupo de chavos toma el Jardín Corregidora como escenario para llevar y mostrar comedia, acrobacia, baile y diversión a los paseantes de la Ciudad Santiago de Querétaro; entre sus integrantes se encuentra Ruffo, un actor que decide dedicarse al teatro de calle como su forma de vida, una de tantas de las que pululamos, coexistimos y, en ocasiones, convivimos en esta ciudad.

leer nota completa


ENTRE DIMES Y DIRETES


ENTRE DIMES Y DIRETES


En el recuento del 2 de julio


Por Coral Santa Montero Aguiñaga


A dos años de las elecciones más complicadas en este país las cosas siguen, la vida diaria se mantiene y entre dimes y diretes el pueblo sólo se mantiene, pero hagamos el recuento, no de votos, pero qué tal de eventos.
1. 2 de julio de 2006. Elecciones del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Candidatos: Felipe Calderón por el Partido Acción Nacional, AMLO Partido por el de la Revolución Democrática, Roberto Madrazo por los Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, Patricia Mercado por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, Roberto Campa por el Partido Nueva Alianza, y una candidatura ciudadana que el IFE nunca validó de Víctor Torres mejor conocido como el doctor simi. Aunque siendo realistas estos últimos no tuvieron mucho impacto en las elecciones en general y no entraron en la competencia aun cuando sus candidatos estaban mejor preparados que los llamados “presidenciables” pero el poder es feo y el juego más.
2. 3 de julio de 2006. El Instituto Federal Electoral a través del Programa de Resultados Preliminares arrojaba unos resultados que estaban sorprendiendo a muchos en el país y en el extranjero y que además estaba contradiciendo a las encuestas de cada uno de los candidatos. Aun cuando mucho se cuestiono la credibilidad y vulnerabilidad del programa y de que vía internet casi no se podía consultar.
3. 6 de julio de 2006. El IFE declara ganador al candidato del PAN Felipe Calderón Hinojosa aun cuando muchas personas de la sociedad civil, políticos, ONG’s, etc. no parecían muy satisfechos con los resultados, mismos que fueron impugnados por el PRD y diferentes medios de comunicación y ONG’s.
4. 5 de septiembre de 2006. El TRIFE declaró como definitivo y único ganador de la contienda electoral al candidato del PAN Felipe Calderón Hinojosa pese a las diferentes manifestaciones que se realizaban a lo largo y ancho del país, así como algunos lugares del extranjero que no estaban de acuerdo con este resultado.
5. 1 de diciembre de 2006. Finalmente, ante un acto totalmente deplorable Felipe Calderón Hinojosa toma posesión de la presidencia de la república entre empujones, mantas y consignas donde se decía abiertamente que él no era el presidente legítimo de este país y donde se declaraba abiertamente que había ocurrido un fraude electoral donde el candidato del PAN había sido favorecido.

Tras dimes y diretes, marchas, manifestaciones, millones de personas de todo el país acudieron al llamado de una sola persona, y tomando las calles de la capital del país, asistiendo a donde se les decía sin importar si había que atravesar el país entero para hacerlo, por una sola razón, un hombre conocido como el peje que había sido candidato presidencial por el PRD. Se dice que le robaron la presidencia, y el invitó a las personas que no estuvieran de acuerdo con el fraude electoral cometido a que salieran a las calles y la gente lo hizo, a que tomaran las calles y la gente lo hizo, y llamó así a la resistencia civil pacífica para enfrentar el fraude cometido de frente y con la cara en alto.

El 20 de noviembre de 2006 el peje fue investido con la banda presidencial y declarado como el presidente legitimo de México esto ocurrió en el Zócalo de la Ciudad de México y ante millones de personas que viajaron desde distintos puntos del país y del mundo para brindarle su apoyo -como ya desde antes lo habían venido haciendo- y aun con una especie de veto de parte de las televisoras, la ceremonia se llevó a cabo, donde personajes de la política, intelectuales y principalmente el pueblo estaba ahí declarándolo oficialmente Presidente Legítimo de México al C. Andrés Manuel López Obrador, mejor conocido como el peje.

El gobierno legítimo se ha manifestado en contra de los nuevos impuestos, valga la redundancia, impuestos por el gobierno de Calderón, a su vez ha dado propuestas sanas a cerca de cómo sostener al gobierno sin la necesidad de nuevos impuestos, proponiendo en su lugar dejar de pagar las pensiones millonarias a los expresidentes y cobrar los impuestos y los servicios tanto a los políticos como a las grandes empresas que normalmente llegan al país utilizan los recursos naturales y explotan el capital humano mientras están exentos de pagos de servicios y de impuestos, o éstos son escasos una vez que estos beneficios se ven terminados simplemente cambian de país de residencia, esto sucede mucho en los países tercermundistas.

Volviendo al tema que nos ocupa el PRD y los seguidores de AMLO, así como algunos medios de comunicación pidieron un conteo voto x voto, casilla x casilla, argumentando para esto el supuesto fraude cometido por el gobierno panista pero nunca se llevó a cabo, nunca se accedió a realizarlo y el propio calderón lo tacho de delirios del perdedor y al final nunca se realizó, vía internet se hizo una petición a la suprema corte de justicia y al tribunal federal electoral para que se regresaran las boletas a los electores o en su defecto se nos permitiera tener acceso a las urnas y hacer el conteo voto x voto, casilla x casilla, pero esto también fue rechazado llevando no al gane de Calderón sino al pierde de AMLO, pues es de esta manera en la cual muchos analistas políticos y la población en general han visto las elecciones: no como ganó Calderón, sino como el cómo perdió el peje.

Aparte de los impuestos se comenzó a librar una guerra sin cuartel aparente contra el narcotráfico o al menos eso es lo que se nos ha dicho con muchos muertos por día y más por semana y meses, entre degollados, encajuelados, secuestrados y ancianas violadas, así como un sinfín de quejas de abusos de poder no solamente por parte de la policía sino también del ejército, pues olvidaba mencionar que a partir de esta guerra contra el narcotráfico que intensifico la violencia en el país trajo consigo que el ejército empezara a patrullar “las zonas mas peligrosas del país” (¿duda que el centro histórico de la ciudad de Querétaro sea una de las zonas más peligrosas del país?) implicando que el ejercito se apoderara de diferentes ciudades del país bajo el argumento de brindar mas seguridad a la población, lo único es que aun con la intervención del ejercito los encajuelados, degollados, etc., siguen apareciendo a lo largo de todo el país.

A dos años de las elecciones más complejas que han ocurrido en este país, no se si escribir afirmando que las cosas han cambiado o que no lo han hecho, hace dos años podía caminar por el centro histórico de la ciudad y no había militares armados con cuernos de chivo a las doce del día caminando como si eso fuera lo mas normal del planeta, hace dos años el IFE no imponía multas a partidos políticos por llamar presidente legitimo al presidente legitimo porque se tendría que multar a un alto porcentaje de este país que no reconoce a Felipe Calderón como presidente de México y reconocen a AMLO o porque no aplicar multas a todos aquellos que patrocinaron una campaña de spots de televisión donde no solo agredían a una persona agredían a una gran parte de la población, en fin creo que a dos años de esas penosas elecciones aun quedan muchas cosas sin decir y muchas cosas inconclusas, no hay claridad en las promesas de campaña vaya ni siquiera hay garantía para la vida, pero ya lo dijo Calderón el presidente electo de México “ante los retos hay que reírnos”.

De paseo por… Peñamiller, Querétaro


De paseo por… Peñamiller, Querétaro
Un pequeño y extraño lugar en la tierra del peyote, la biznaga y los coyotes.

Por: Ross de la Arena

“Tienes que ir a Peñamiller, al norte del estado” fue la orden que recibí de mi entonces jefecita adorada. En ese momento “acepté”, con una ingenuidad que rayaba la estupidez, bien contenta de poder conocer un lugar al cual no había puesto pie, mirada o alguna otra cosa antes en mi vida. Subí al camión que me llevaría desde la ciudad de Querétaro hasta Peñamiller, me habían dicho que el trayecto duraría tres horas, aproximadamente. Me fui con mis materiales para el trabajo, una botella pequeña con agua y un suéter; seguramente regresaría algo tarde, allá compraría algo para la comida.

Desde la salida de la ciudad se nota el paisaje que se verá en el trayecto, no hay grandes y frondosos bosques, más bien, el panorama se compone de cerros con algunos mezquites, huizaches y cactáceas (nopales, garambullos, órganos). Después del municipio de Cadereyta el paisaje se vuelve más árido, el horizonte se llena de elevaciones orográficas más altas, los matorrales se vuelven chaparritos y escasos, casi todo está pintado de matices ocres y grises, salpicado de manchones verdes. La carretera se empieza a llenar de curvas que se abren paso entre los cerros, estamos ya en el preludio a la Sierra Gorda.

La Sierra Gorda es una porción de la Sierra Madre Oriental de México, cuya trinchera toma parte del estado de Querétaro, a este trozo de accidentados suelos pertenecen los municipios de Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra y Peñamiller. A excepción de éste último, los demás municipios reciben todos los beneficios de la humedad del Golfo de México, allí se pueden vivir climas que van desde el frío acuoso hasta el tropical seco, pero con vegetación intensa, nuestro Peñamiller está del lado que ya no recibe de esta prodigiosa humedad (lluvias), y al parecer la carretera lo sabe pues se divide en dos, una dirección va hacia los cuatro municipios, la otra hacia el extremoso Peñamiller.

Más curvas llenan el trayecto, al lado podemos ver un surco no muy profundo, que si no se le mete mano humana, en unos mil años podrá convertirse en un atractivo y prominente cañón.

Por fin se distingue la cabecera municipal, después de haber ganado una buena altitud, el descenso comienza, pues se encuentra a orillas del Río Éxtoraz, al fondo de todos los cerros circundantes. Mi destino final se localiza a una hora después de la Cabecera Municipal, el pavimento se acaba y comienza una desolada terracería que tendría que cubrir a pie. Es el comienzo de una vil novatada que me tendió Peñamiller y sus peculiaridades climáticas. La falta de precaución dio una certera cuchillada a mi integridad física. Con una blusa sin mangas ¡color negro! los rayos solares carcomían la piel sin compasión, ni una tímida nubecita apareció en la inmensidad del cielo para salvarme; mi botellita de agua se vació en el trayecto, no había viento, el sudor ya ni siquiera existía, mis labios estaban sequísimos y yo trataba de cubrirme un poco del inclemente sol con un suéter ¡negro! Con dos horas caminando en esas condiciones, una hora para llegar al lugar de trabajo, una más de regreso, apenas si llegué con mis cinco sentidos en condiciones más o menos estables a la cabecera en donde busqué hasta encontrar la primer tiendita para suministrarme agua.
Compré cualquier cosa que me entretuviera el rugir de mi estómago para salir lo más rápido que pude al lugar donde salen los autobuses de regreso a la capital queretana, pues el último parte a las 5 de la tarde.

Con este relato, cabe la cuestión de por qué chingados escribo sobre Peñamiller -cuyo nombre significa peñas o piedras en millar- cómo poder apreciar un lugar así, dónde se encontrará el atractivo o esa belleza intrínseca.

Pues bien, esos lugares paradisíacos y emotivos sí existen, aquellos por los cuales vale la pena enfrentar los rigores del clima. Mi Rossepisodio la expongo para que se tome en cuenta que si sufrí fue porque no estaba debidamente preparada e informada para enfrentar tales inconvenientes. Ahora sé que aunque de mayo a agosto las temperaturas llegan a los 40° C, la noche puede ser muy fría; así como que los fríos invernales son intensos. También sé que debo llevar ropa clara con mangas largas, bloqueador solar (para no dar la bienvenida a las arrugas) y una gorra, además de suficiente agua, no importa cuánto pese.

Es un poco difícil apreciar un lugar a sí, más cuando las ofertas vacacionales están llenas de imágenes en donde suele abundar la vegetación y el agua, donde los colores son exaltados creando la idea que aquellos lugares para vacacionar a gusto son los que cumplen con estos requisitos ya implantados en lo más profundo de nuestro cerebro gracias a la publicidad.

Peñamiller, como ya lo he mencionado no encaja con estos estereotipos. Peñamiller no es para cualquiera, es para personas intrépidas, para quienes disfrutan del riesgo y se regocijan en la aventura de lo desconocido, para quienes aceptan retos que les hacen crecer como deportistas, es para aquellos que aprenden a tolerar cualquier circunstancia que se les ponga de frente.

Entre los lugares y actividades en las que Peñamiller ofrece un marco excepcional, están los siguientes.

1) caminatas intensivas a través de un cañón que se figura la infancia del cañón del Colorado, tratar de llegar a la cúspide de las cumbres que lo bordean es un reto que se debe vivir. Llegar y disfrutar de un panorama muy completo del municipio. Siguiendo por el sendero se llega a un lugar bastante promocionado pero poco visitado: las paredes lisas del Cañón del Paraíso, en la localidad del mismo nombre, estas paredes son de casi 100 metros de altura y una longitud de 300 metros (dato ofrecido por la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro). Formas caprichosas aparecen a lo largo del trayecto. Para recorrer todo el trayecto sugiero la bicicleta a aquellos quienes poseen buen acondicionamiento físico, para aquellos que no son preparados es mejor cubrirlo en carro para terracería.

2) Petroglifos y petrograbados pueden ser apreciados en Río Blanco, Agua Fría, El Soyatal, El Mirador, El Puerto del Cobre, La Mesa de los Chilitos, La Cueva del Caballo, y La Cruz del Milagro. Está de más mencionar que se puede buscar un lugar adecuado para acampar.

3) Balneario del Oasis, un lugar que aprovecha la corriente cristalina del arroyo Higueras antes de llegar a la localidad del mismo nombre.

4) Para quienes encuentran el placer en los sabores de la comida hay buenas noticias, Peñamiller es buen productor de nuez (tienen una feria de la nuez), guayabas, orégano (excelente y delicioso aditivo para la comida), damiana, gorditas, y pan, cuya elaboración se lleva a cabo a manera tradicional en muchos lugares.

5) Un importante ecosistema, se alberga en este municipio, dentro de él se encuentran especies de flora y fauna que no es fácil de ver más allá de sus fronteras, tal como las biznagas gigantes o el peyote.


Estas son mis recomendaciones, las que pueden vivirse con las debidas precauciones, no olvides que también es tierra de coyotes, serpientes y demás animalitos propios del lugar. Como sugerencia siempre es bueno establecer una plática con los residentes con el fin de que les adviertan sobre los peligros latentes, o la mejor manera de poder disfrutar el lugar, finalmente ellos saben del suelo que han pisado. Además pueden contarte de historias llenas de seres fantásticos, aparecidos o muertos, acompañados de un atole y con el fondo esporádico musical los aullidos de los coyotes.

Cualquier sugerencia, duda, halagos o lo que derive, favor de escribir a
angelomaniac@hotmail.com

Visita la siguiente página para que te informes de una manera más puntual:

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/queretaro/municipios/22013a.htm

Tampoco olvides acercarte a la Secretaría de Turismo del estado.