domingo, 9 de marzo de 2008

De visita por...

EL DISTRITO FEDERAL



El Distrito Federal, DF o Defectuoso, en fin y los enemil sobrenombres con los que es conocida no solo en todo el país sino en todo el mundo. La Ciudad de México es el Distrito Federal, capital de los Estados Unidos Mexicanos y sede de los Poderes de la Unión. Es el centro político, cultural y económico del país, además de que aporta la quinta parte del PIB (Producto Interno Bruto) Nacional de México.

La Ciudad de México ocupa una décima parte del valle de Anáhuac en el centro-sur del país, en un territorio que formó parte de la cuenca lacustre del Lago de Texcoco. Es la ciudad más poblada del país y una de las mayores aglomeraciones urbanas del mundo, con 8.720.916 habitantes en el 2005 y ocupa el segundo lugar como entidad federativa, detrás del estado de México. En su crecimiento demográfico, la Ciudad de México fue incorporando a numerosos poblados que se encontraban en las cercanías. A mediados del siglo XX, su área metropolitana desborda los límites del Distrito Federal, y se extiende sobre 40 municipios del estado de México y un municipio del estado de Hidalgo, según la más reciente definición oficial de 2003 los gobiernos locales, estatales y federal sobre la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM).
De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), para el 1o. de julio del 2007 se estima una población de 18.829.433 habitantes para la ciudad, y 19.704.125 habitantes para toda la Zona Metropolitana. De acuerdo con el Reporte Urbanístico de las Naciones Unidas, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México es la más grande del hemisferio occidental y la primera aglomeración urbana más grande del mundo, sin contar con el efecto conurbación urbana de Tokio (ciudades contiguas). Sería tras esto, la segunda conurbación, después de Tokio.

Pero en fin después del pequeño breviario cultural ahora sí les cuento lo que pueden hacer en un día en el DF.

Para aquellos que son muy católicos o muy devotos de la Virgen de Guadalupe pueden ir a la Basílica donde podrán apreciar el ayate de San Juan Diego donde está la imagen y admirar todo el lugar, también pueden visitar la capilla de San Juan Diego que aunque no esta muy cerca de ahí vale la pena por su arquitectura.

Ahora, los que estén más en la onda de las ruinas y las vibras tienen dos opciones: una es visitar Teotihuacan o la ciudad de los Dioses, fechada en el 500 A.C. y su decadencia en 600 D.C. aproximadamente, una de la primeras construcciones de Mesoamérica (no la primera). He de decirles que es toda una experiencia caminar por la calzada de los muertos y llegar hasta la Pirámide del Sol, a la de la Luna y el Templo de Quetzalcoatl. Dentro del sitio se encuentra un museo donde se puede ver cómo fue la ciudad de Teotihuacan en su totalidad, así como una representación del tipo de entierros que realizaban.

Ahora bien, si prefieren algo mas céntrico pueden visitar el Centro Histórico de la ciudad, de entrada les diré que el simple hecho de caminar por sus calles es bastante bonito, y más ahora sin ambulantes, pues a simple viste se puede notar y observar la mezcla cultural en la ciudad, pues hay edificios grandes y hermosos de una arquitectura preciosa encima de palacios aztecas que actualmente tiene pavimento sobre ellos para que puedan circular los coches y camiones. Pero ya andando por ahí pueden aprovechar para visitar la Catedral la cual es una joya de la arquitectura nacional y de Latinoamericana, este edificio cuenta con un sistema muy moderno (que de hecho han venido a estudiar de otros países) para sobrellevar el hundimiento de la misma; a un costado se encuentra Templo Mayor, el cual es un museo, en una zona de lo que se cree era la parte principal de Tenochtitlan la ciudad mas importante de los Aztecas. En el museo podrás encontrar su forma de organización, la infraestructura con la que contaban, su cosmovisión, su panteón de dioses y el sincretismo que se da a la llegada de los españoles, a la vez que podrás visitar pasarte del sitio que se tiene abierto al público.
Y si sigues por el rumbo y aún tienes tiempo no dejes de visitar el Museo de la Ciudad de México, esta instalado en una vieja casona donde te cuenta la historia de la casona y del DF, pero también expone la historia moderna del lugar con una propuesta en museográfica bastante buena e interesante y sobre todo interactiva.

Estos lugares son ampliamente recomendables, espero que les hayan gustado mis sugerencias de este número y como la ciudad de México es muy grande aun habrá más para contarles en próximos números. Espero sus comentarios en ventasreal@gmail.com para mayores informes acerca de donde alojarse y guías de turistas pueden visitar la página: http://www.mexicocity.gob.mx/






Por Coral Santa Montero Aguiñaga

No hay comentarios: