sábado, 8 de marzo de 2008

El amor desde la antropología.

El amor desde la antropología.


El amor, hoy en nuestros días, se ha convertido en una meta lejana, las condiciones sociales han cambiado un poco desde el siglo pasado. En nuestro entorno social, o al menos en el que me desenvuelvo, el matrimonio no es un fin y el compromiso de vivir en pareja asusta. Y sorprende ver a matrimonios que aun viven juntos, en algunos casos como el que mostrare a continuación es sobresaliente por las condiciones sociales en las que se desenvuelven.

Dentro de la Universidad Autónoma de Querétaro en la licenciatura de Antropología, existen dos personajes muy singulares; la maestra Aurora Castillo Escalona y el doctor Jaime Nieto Ramírez docentes de la licenciatura. Los cuales llenan de admiración a sus alumnos, pues, después de 38 años de estar casados y a pesar de que trabajan en la misma institución no muestran disgusto o fastidio de las inconveniencias de ser antropólogo. Con ideas diferentes a las de la gente común ellos comenzaron su matrimonio con la tradición de el protocolo civil y religioso pero, ella vestida con un huipil amuzgo y él con el traje tarahumara, escandalizando un poco a la familia. A pesar de que el doctor es de San Juan del Río Querétaro y ella de la ciudad de México han podido tener un matrimonio sólido y feliz. Se conocieron en la ENAH cursando en el año 67 y se casaron ya para salir de la carrera.

Yo preguntaba ¿Cuales han sido los inconvenientes de vivir en pareja?
El doctor Nietos comentaba: “Puede ser en ocasiones que no coincidamos en forma de pensar, pero la antropología no ha sido un inconveniente, “simplemente ha sido un complemento”. Si yo no hubiera sido antropóloga hubiera sido mas difícil el que yo me hubiera salido del contexto social y familiar de la ciudad de México, comentaba la maestra Aurora.

¿El trato es diferente en la institución y en la casa?. En la institución es laboral, pero de que nos estemos peleando aquí que allá pues no. Los temas podrían ser los mismos, acerca la de la universidad, incluso los hijos a la hora de la comida termina y se van, pues desde que comenzamos a comer hasta que terminamos hablamos de la universidad, comenta Aurora. Tenemos tantas cosa en común, sigues con los mismos temas por lo menos al medio día.- Maestra Aurora.

¿Antropológicamente hablando como se puede describir el amor?
Si fuera biólogo diría que son una serie de feromonas que se atraen. Ahora resulta que todo son chispazos eléctricos que están en el cerebro, no es el corazón, si no la cabeza la que manda. Pero desde la antropología se podría describir que primero hay una atracción y de esa atracción viene un conocimiento este se convierte en un afecto a través del tiempo y puede tomar dos caminos o se va perdiendo o se va estableciendo. En algún momento de la vida puede ser algo que te mantiene. Ese afecto también consiste en el respeto hacia la manera de pensar en el complemento mutuo y el apoyo . Y luego vienen los hijos, los cuales todos son diferentes. Con respecto a la familia, la que tiene la visión es mi mujer en mi caso. Y definitivamente el centro de la familia es la mujer. Es la que acerca. Podría resumir que es un afecto hacia una persona junto con la capacidad de estar con esta persona, de complementarse. El amor es un sentimiento que se da o no se da, y es selectivo puedes tener tres jóvenes al frente y uno te llama la atención lo vez guapo aunque no lo este, existe la atracción visual. Sentir la atracción química. “Para llegar al matrimonio se tiene que llegar con amor sino no tiene caso porque solo un sentimiento así te permite vivir en convivencia. “Es algo que se tiene que dar definitivamente”. – Maestra Aurora.

También la personalidad tendría que ver esta cuestión del amor?
Yo siento que debe de ser complementario, si fuéramos iguales seria un choque permanente. –Doctor Nieto
Entonces no existen parámetros para escoger a tu pareja?
No, Lo primero es sentir el aprecio y la atracción. Conforme vas conviviendo con esa persona se va dando. A nosotros se nos facilito porque salíamos de campo. Doctor Nieto.
¿El amor caduca?
Yo siento que se debe de estar retroalimentando, de vez en cuando hay regalitos y aunque se nos olvida por ejemplo los años que llevamos juntos y que no nos acordemos no ha sido como para decidir terminar la relación. Habría que buscar las estadísticas de la gente que se separa pero también podría resultar engañoso porque antes la gente no se divorciaba tal vez por pena o miedo. Y ahora ya no hay señalamiento para un divorcio. -Doctor Nieto.
¿Existe una diferencia del amor en su época a la actual?
Bueno antes si se era más conservadora. Pero para la selección de la pareja se tiene que hacer en base a partir de ese sentimiento. No se trata de que la mujer aguante situaciones incomodas o denigrantes solo porque esta casada, pero tampoco pensar en que me caso y luego me divorcio, y para eso hay que considerar si hay o no hay hijos. En nuestros tiempos el matrimonio era una decisión.-Maestra Aurora.
En cuanto a lo social en general yo me case a los treinta años y me preguntaban oye porque tan grande y ahora pues te casas a esa edad y te dicen porque tan joven si la sociedad ha cambiado. Se hacen a mayor edad. Si cada vez es más tardío el momento en hacer una familia. Puede ser esta cuestión de que se dice vamos a casarnos a ver como nos va y si no resulta pues se termina. –Doctor Nieto
Hoy en día resulta mas difícil casarse por miedo al compromiso yo veo que antes prácticamente se lanzaban a la aventura.
Lo que construyen, lo van construyendo juntos. También hay esta cuestión de que algunos piensan que yo me caso cuando tenga esto tenga lo otro, tener ciertas comodidades. Pero es de decisión no por las condiciones materiales. Pero no hay que condicionar el amor. –Maestra Aurora
¿El amor es una necesidad del ser humano?. Si, “vivir sin amor no me late”. Un pariente platicaba que es feliz que no tiene necesidades, no esta casado, sus hermanas le hacen todo, pero el día que se mueran las hermanas, ¿qué va a pasar?. Yo creo que existe la necesidad de compañía, la que sea. Pero si no hay el amor para que seguir también con esa persona para que estar soportando o pasando penurias.-Doctor Nieto.
¿El amor es un patrón cultural?
No, Es una experiencia natural. El amor yo pienso que si existe, las condiciones sociales son las que hacen que tenga particularidades, el amor te implica. -Maestra Aurora.
¿El amor donde radica? En el cerebro según dicen ahora.-Comenta el Doctor con una sonrisa.
Cuando tu quieres a alguien y algo te lo impide, el dolor se siente en el corazón por eso es que se identifica ahí el sentimiento. No es algo estrictamente biológico. El hombre tiene la parte sicológica, la parte espiritual y la sentimental; ósea la capacidad de reaccionar y todo tiene que ver. Y pues, donde radica el amor, yo creo que es una conjunción de todo eso. –Maestra Aurora.
Cuales son los secretos para tener una vida conyugal feliz?
El respeto, la tolerancia y la confianza, son valores importantes.-Maestra Aurora.
¿Cómo sobrellevar una amistad a pesar del matrimonio?
Tiene que ver mucho la similitud de intereses.-Doctor Nieto. Si hay afinidad conservas la amistad, hay llamadas telefónicas, inicializas la reunión con ellos. Por ejemplo ahora vemos a nuestras amistades cada que se casa unos de nuestros hijos. Pero nunca se pierden. Las nuevas generaciones han entendido el de tener amigos y no necesariamente tiene que ser tu pareja, antes era impensable. Ese personaje con quien puedas hablar y esa ha sido una aportación importante a las relaciones humanas. -Maestra Aurora.
¿Existe realmente el amor?
Si, pero hay diferencias puedes tener el amor a tus hijos, a la familia, a tus amigos, a la pareja pero si hay ese afecto. –Doctor Nieto.
¿La recomendación para encontrar el amor cual sería?
Pues que no lo piensen, eso no es algo que se tenga que pensar. Que lo busquen. Concluye el Doctor Nieto.

“Todo lo que necesitas es amor” –John Lenon

Agradecimientos:
Maestra Aurora Castillo Escalona y Doctor Jaime Nieto Ramírez.
Docentes de la Universidad Autónoma de Querétaro.


Por Fabiola Juárez

No hay comentarios: