miércoles, 20 de febrero de 2008
Forum Universal de las Culturas Monterrey 2007
FORUM UNIVERSAL DE LAS CULTURAS MONTERREY 2007
De visita en la ciudad de saltillo Coahuila, para cumplir con algunos compromisos familiares me di cuenta que me encontraba cerca de la ciudad de Monterrey, Nuevo León y que ahí se está realizando el FORUM MUNDIAL DE LAS CULTURAS, un evento muy importante para nuestro tiempo, un espacio para que los seres humanos se expresen de manera libre o al menos es así como yo he venido entendiendo este evento, así que sin más me di a la tarea de llegar al mismo y vivir la experiencia del Forum…
Antes que nada tengo que decir que no me costó trabajo tomar el autobús en Saltillo para llegar al ciudad de Monterrey lo que sí me costó trabajo fue encontrar el metro de la ciudad de Monterrey, entender cómo funciona y dónde me encontraba… así que, se imaginarán, tuve que preguntar cinco veces a cinco personas diferentes como llegaba al Parque Fundidora.
Después de cinco explicaciones diferentes pero con puntos de coincidencia logré llegar al Parque Fundidora lugar anfitrión del forum, una vez dentro del parque el problema fue encontrar un módulo de orientación. A lo lejos de la entrada se distinguían unas lonas de color verde limón, al llegar a las lonas se leía “INFORMACION” y por fin dos amables jóvenes (Carolina y Rachid) me dieron información y me indicaron los diferentes eventos que hay durante el día, así como sus costos y lugares, etc.
Una vez, con algo de información me dirigí al edificio Cintermex en el cual se llevaban a cabo los diálogos, talleres, conferencias, etc. TODOS DE ACCESO GRATUITO; esta semana era la número 5 y se titulaba de la siguiente manera: Cultura de la salud y calidad de vida. Moda y explotación ¿qué es lo que no dice la etiqueta? Y bajo este contexto entre al taller denominado: planeta, persona y salud, cómo alcanzar una mejor calidad de vida entendiendo nuestro entorno y nuestro ser, el evento corrió cargo de Claudia I. Camacho Benavides y Carlos del Campo García. El taller resulto interesante pues trataba acerca de la interacción entre los humanos y el planeta tierra, y las consideraciones que debemos tener hacia ambos. El taller concluyó pasada la una de la tarde.
Salí del edificio de Cintermex y me dirigí hacia uno de mis objetivos principales del viaje: conocer la exposición de 2501 migrantes la cual cuenta con la instalación de figuras humanas manufacturadas en barro y de tamaño natural, donde el artista oaxaqueño Alejandro Santiago aborda el tema de la diversidad cultural, representando el fenómeno de la migración de los pueblos del sureste mexicano y el desplazamiento de su herencia cultural hacia las grandes metrópolis. Se trató de una gran experiencia pues desde el momento en que empecé a caminar hacia el paseo de Santa Lucia se podía apreciar desde lejos las estatuas. La exposición es realmente un espectáculo impresionante.
Después ingresé a lo que se conoce como la antigua nave Lewis dentro de la cual se encuentran dos expocisiones diferentes. La primera a la que entré fue la llamada Isis y la Serpiente Emplumada, en esta exposición se hace una narración histórica acerca de la cultura egipcia básicamente por medio de su cosmovisión y de su arte, dentro de la misma se encuentran piezas muy interesantes como representaciones de diferentes dioses, collares y pulseras, sarcófagos, entre otras piezas, es un recorrido fascinante que aun cuando no se conozca nada de esa cultura te deja con un gran sabor de boca y deseando saber mas del tema. La otra parte del recorrido es acerca de la serpiente emplumada y cómo ha sido interpretada por las culturas mesoamericanas, así como su representación dentro de las mismas. Desde mi punto de vista creo que la segunda parte de la exposición queda opacada por la magnificencia de las piezas presentadas en la parte de Egipto, puesto que en la parte referente a Mesoamerica las piezas no son tan monumentales como las presentadas por Egipto, no obstante, en los dos casos vale la pena hacer el recorrido.
Finalicé mi recorrido con sala donde se encontraba la exposición America Migración, en esta se trata el tema de la migración empieza narrando como se hizo el mundo y cómo las aves migran toda su vida y el hombre no ha sido la excepción y a lo largo de su historia ha migrado por todo el mundo, y al hacerlo no sólo migra el hombre, sino toda la cultura, todo lo que hace, pues es imposible pensar a un hombre solo. Este recorrido nos invita a la reflexión a cerca de nuestros migrantes, de las carencias que tienen durante su recorrido. Esta muestra vale la pena, se vale de mucho apoyo visual, pero es un recorrido que vale la pena realizar dentro del forum.
Cada muestra cuesta $60.00 y hacen descuentos a estudiantes, maestros y a adultos mayores con sus respectivas credenciales.
Como dato curioso les pasó las siguientes anotaciones acerca de cómo llegar al Parque Fundidora:
Transporte publico
Las rutas de camión urbano son: 2, 14, 34, 71, 72, 73, 77, 85, 99, 100, 103, 110, 122, 125, 127, 131, 362, 328, 330, 331. Las estaciones del metro que dan acceso al recinto son: sobre la línea 1 (amarilla) las estaciones “Y griega” y “parque fundidora” es posible llegar al metro mediante enlace del metrobus (color rojo).
Bueno, pues esto es todo de momento, si necesitan saber más acera del forum pueden visitar su pagina de Internet http://www.forummonterrey2007.org/ y no dejen de ir y vivir la experiencia forum.
POR CORAL SANTA MONTERO AGUIÑAGA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario